martes, 15 de febrero de 2011

Barro Negro Adelina Pedro

Adelina Pedro Martínez Nace el 27 de Agosto de 1963 en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca. 


Exposiciones: 


*1994 La Sirena Encantadora. Oregón, Estados Unidos. 

*2001 Primer lugar III Premio estatal de Arte Popular “Benito Juárez”, categoría de Alfarería y cerámica en barro natural, alisado, esgrafiado, calado y pastillaje policromado. Gobierno del estado de Oaxaca, 

*Premio Estatal de Nacimientos, Artesanías e Industrias Populares del Estado de Oaxaca. 

*2009 Mención honorífica, categoría libre con figuras. Artesanías e Industrias Populares del Estado de Oaxaca. 

*2010 Segundo lugar en la categoría de escultura. Honorable Ayuntamiento Municipal de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca.
 









Hoy las algunas de las piezas de Adelina Pedro se encuentran en el acervo del Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca así como colecciones privadas y en galerías como son: La mano mágica, Oaxaca, Vixi México y galerías de San Miguel Allende, así como en el extranjero.

Barro Negro
Ángeles Músico
Adelina Pedro
Barro negro es una artesanía que le ha dado fama mundial a Oaxaca; está fabricada con un barro especial.  Sus piezas bruñidas, caladas y de formas variadas son muy  cotizadas en el mercado.

Oaxaca es una entidad en el que los grupos indígenas y muchas de sus tradiciones culturales prehispánicas aun persisten. Esto se refleja en la abundante producción alfarera de sus comunidades, en las que se advierten variados niveles de ejecución, de técnica, de interpretación y de uso ya que se produce alfarería utilitaria, ceremonial y ornamental.

Barro Negro
Palomas Decoradas
Adelina Pedro
Una de las poblaciones más importantes en el valle de Oaxaca, en la producción de alfarería es San Bartolo  Coyotepec, población ubicada a 8 kilómetros  de la ciudad de Oaxaca, pasando el aeropuerto, esta población es reconocida por su único barro negro.

El  método de su elaboración  es el tradicional del torno sin ruedas, que consiste en dos platos cóncavos de barro, uno hacia abajo soportando el otro. Este método es una herencia prehispánica, las piezas se moldean sobre este torno. El proceso de elaboración dura de 20 a 30 días, que va desde el moldeado decorado, al secado  lento en cuartos cerrados. 

Barro Negro
Sirenas
Adelina Pedro
El barro negro se extrae de un paraje cercano al pueblo, se prepara, especialmente para ser quemado, se maneja en torno o en molde y se deja secar al sol durante cuatro días, este paso le proporciona a cada pieza su delicadeza ya que es  cuando se pule para sacarle brillo y se le efectúan  los calados  que va a llevar, se vuelve a secar otros cuatro días y ya está listo para él horneado que se efectúa  hasta que se adquiere su color negro metalizado.

Por: Gabriel Reyes
Curator of Design and Crafts viximexico.com
Online Catalog: viximexico.com.mx/catalogo
Fans Facebook: www.facebook.com/VixiMexico
Gabriel Reyes Twitter: @ZoyGabs
Vixie Mexico Twitter: @VixiMexico
To:








Barro Negro
Adelina Pedro

Barro Negro
Adelina Pedro

Barro Negro
Adelina Pedro

Barro Negro
Adelina Pedro

Barro Negro
Adelina Pedro

Barro Negro
Adelina Pedro

Barro Negro
Adelina Pedro

viernes, 11 de febrero de 2011

Photo of Jessica Lange in Mexico

Jessica Lange 
Alvarez Bravo Photographic Center 

Jessica Lange presented for the first time in Mexico, a selection of his work as a photographer during his many visits to our country. The images show the particular vision of Mexico that was surprised to Jessica, her photographs allow us to find proper settings and processed through its own perspective, and materialized through a camera. 

Jessica Lange
Centro Fotográfico Álvarez Bravo
Lange's work is not based on a number of elements captured in the perspective of folklore or the perception of tourists, their photographs combine the aesthetics of our country with the elements to it, are transcendent and framed to your own taste and fascination. The result is very interesting and presents concepts that may be opposed to each other, a Mexico seen through the eyes of a foreigner but still very much ours, highlights what is already routine for us but, touched by his talent, we marvel again and see us again. 


A Place Called Forevermore 
By Julio Trujillo 

Through a lens, every gaze is foreign. Even the most familiar objects and faces, when seen from this side of the camera, are slightly alienated—they can’t recognize us, we can’t recognize them. What is more: No sooner do we frame a fragment chosen from “reality” with our hands, than it transforms and pushes away, demanding from our gaze an artificial focus, one that is also deliberate and brave. Then, from within the artist’s iris arises a new “reality,” in inverted commas because no reality is more or less than the other; none of them is absolute; we do not belong entirely to any of them. 

Jessica Lange
Centro Fotográfico Álvarez Bravo
Jessica Lange sees the world through the viewfinder of her amazement, which is not exactly the 
same as looking at it through her camera lens. You must learn how to see first. The first framing is instinctual. Before raising the camera to her eyes, the photographer is already editing what she sees—she is possessing it. That’s where every artist’s foreignness lies. She transforms whatever she touches; she makes it her own, whether it is in a far-removed corner of the world or in her very kitchen. That is why Lange’s Mexico cannot fit the aesthetics of a postcard or of folklore (tourists will be tourists). On the contrary, it takes on a powerful relevance when it ppears to us as being so close and yet so far away, so believable yet so unique, so ours yet also so hers. 

For instance: We have seen couples starring in their own pictures one too many times. They’re in parks, on street corners, on dance floors, on thresholds, leaning on railings. They kiss, embrace, whisper secrets into each other’s ears. Lange’s eyes, however, teach us how to look at them for the very first time, as though the couples were crucial to keep the balance of the world; as if they were unique, fragile yet solemn. Actually they are. They are as transcendental as those dogs that, when the camera clicks, become the center of the universe—dogs that are blatantly oblivious to us, dogs that we cannot ignore after Lange has saved them from forgetfulness. Boasting a sad dignity, those humble yet majestic statues are the dogs in Mexico’s 

Jessica Lange
Centro Fotográfico Álvarez Bravo
Everyday life. For, unlike other photographers who are in constant search of an unusual moment, Lange captures with her lens what has always been there. We usually take these subjects for granted: It is life itself, but this time it is framed and in black-and-white, transfigured as if the photographer were returning it to us in pieces of eternity. A good picture is precisely that—a piece of eternity. 

That man who, turning his back on us and carrying a sack over his shoulder, is classically framed in a stone arch while opening a flimsy gate… where is he about to step into? A place called forevermore. Specific places do not matter, and neither do the dates on these photographs. They are relevant to time itself. They are here to stay, and the photographer has provided them with importance. And they speak for themselves. They are so eloquent that they do not need any further introductions. They are also self-referential—this one is a man on a bicycle; that one, a woman in a shoe shop. They do not pretend to be what they aren’t, nor less than what they actually are. Their timing is impeccable, as if just a second after having been saved, the woman in the shoe shop had disappeared for eternity into the mists of time. 

Jessica Lange
Centro Fotográfico Álvarez Bravo
After taking a long, hard look at these images, we may understand why Jessica Lange may not be so interested in their being beautiful as in their being necessary. For her, they actually were, in their own time. And they still are, for us, now. A tiny silhouette walks by a funfair carousel as it parts from us—watching the girl, we discover that we no longer care about anything but her, here, there, forevermore. 

Today Alvarez Bravo Photographic Center will work directly with Vixi Mexico inbroadcasting anything related to photography, thus enriching each BLOG readers,if you have a topic you'd like to address the world of photography for Vixi BLOG write in contacto@viximexico.com.

By:
Alvarez Bravo Photographic Center











Edition: Gabriel Reyes
Curator of Design and Crafts viximexico.com
Online Catalog: viximexico.com.mx/catalogo
Fans Facebook: www.facebook.com/VixiMexico
Gabriel Reyes Twitter: @ZoyGabs
Vixie Mexico Twitter: @VixiMexico
To:




Jessica Lange
Centro Fotográfico Álvarez Bravo

miércoles, 9 de febrero de 2011

Fotografía de Jessica Lange en Mexico

Centro Fotográfico Álvarez Bravo
·         El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, The Rose Gallery y el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, presentan la exposición Jessica Lange in Mexico de la fotógrafa Jessica Lange.

·      Ganadora de dos premios Oscar, presenta su faceta como fotógrafa y su exhibición consta de imágenes capturadas durante su estancia en México. 

     

Jessica Lange
Centro Fotográfico Álvarez Bravo

Jessica Lange presenta, por primera vez en México, una selección de su trabajo como fotógrafa durante sus múltiples visitas a nuestro país. Las imágenes muestran la visión particular del México que le asombra a Jessica, sus fotografías nos permiten descubrir escenas apropiadas y transformadas a través de su propia óptica, y materializadas a través de una cámara.

El trabajo de Lange no se basa en una serie de elementos capturados con la perspectiva del folklore o de la percepción del turista, sus fotografías combinan la estética de nuestro país con los elementos que, para ella, son trascendentes y los encuadra a su propio gusto y fascinación. El resultado es muy interesante y presenta conceptos que podrían ser opuestos entre sí, un México visto a través de los ojos de una extranjera pero que sigue siendo muy nuestro, destaca lo que para nosotros ya es cotidiano pero que, tocado por su talento, nos vuelve a maravillar y nos hace verlo de nuevo.



Un lugar llamado Para siempre 
Por Julio Trujillo 


Jessica Lange
Centro Fotográfico Álvarez Bravo
 A través de una lente, toda mirada es extranjera. Incluso los objetos y los rostros más familiares, vistos de este lado de la cámara, se alienan ligeramente, nos desconocen o los desconocemos. Más aún: basta con encuadrar con nuestras manos un fragmento elegido de “la realidad” para que ésta se transforme, se distancie y exija de nuestra mirada un enfoque artificial, deliberado, valiente. Del iris del artista surge, entonces, una nueva “realidad”, también entrecomillada porque ninguna es más o menos que la otra, ninguna es total, no somos plenamente de ninguna. 

Jessica Lange ve el mundo a través de la mirilla de su asombro, que no es exactamente lo mismo que verlo, después, a través del objetivo de su cámara. Primero hay que saber ver. El primer encuadre es instintivo. Antes de alzar la cámara a la altura de los ojos, la fotógrafa ya está editando lo que ve, apropiándoselo. De ahí la extranjería de todo artista: transforma lo que toca, lo hace suyo, ya sea en un confín del orbe o en la cocina de su casa. Es por ello que el México de Lange, lejos de uniformarse en la estética de la postal o del folclor (un turista es un turista), adquiere una poderosa relevancia al presentársenos tan cercano y tan lejano, tan verosímil pero tan irrepetible, tan nuestro pero tan de ella. 

Jessica Lange
Centro Fotográfico Álvarez Bravo
Las parejas que una y otra vez protagonizan sus fotografías, por ejemplo, las hemos visto mil veces. Están en los parques, en las esquinas, en las pistas de baile, en los portones, recargadas en los barandales. Se besan, se abrazan, se dicen confidencias al oído. Sí, pero los ojos de Lange nos enseñan a verlas por vez primera, como si fueran parejas indispensables para el equilibrio del mundo, únicas, frágiles y graves al mismo tiempo. De hecho, lo son. Su trascendencia es la misma que la de esos perros que, en el momento del click, son el centro del cosmos: perros que nos ignoran soberbiamente, pero que nosotros no podemos ignorar después de que Lange los salva del olvido. Esas humildes y portentosas estatuas, poseedoras de una triste dignidad, son los perros de México de todos los días. Porque, al contrario de otros fotógrafos, que están a la caza del momento inusitado, la lente de Lange rescata lo que siempre ha estado ahí y que, por esa misma razón, solemos dar por sentado: la vida misma, pero encuadrada y en blanco y negro, transfigurada, como si la fotógrafa nos devolviera esa vida en pedazos de eternidad. Una buena foto es eso, un pedazo de eternidad. 

Aquel hombre de espaldas, con un costal a cuestas, enmarcado clásicamente por un arco de piedra y que está abriendo una reja desvencijada, ¿a dónde está a punto de ingresar? A un lugar llamado para siempre. No importan los lugares específicos, tampoco las fechas de estas fotografías, sino que son pertinentes en el tiempo. Están para quedarse: la fotógrafa las ha dotado de trascendencia. Y hablan por sí mismas, son tan elocuentes que no requieren de un título que las presente. Y son autorreferentes: aquella es un hombre en bicicleta, ésta es una mujer en una zapatería. No pretenden ser más de lo que son, pero tampoco menos: hay una especie de absoluta puntualidad en ellas, como si un segundo después de haberla salvado, la mujer de la zapatería desapareciera para siempre en los pliegues del tiempo. 

Jessica Lange
Centro Fotográfico Álvarez Bravo
Entendemos, después de observar detenidamente estas imágenes, que a Jessica Lange le importe menos que sean bellas a que sean necesarias. Lo fueron en su momento para ella, y lo son ahora para nosotros. Una pequeñísima figura se aleja de nosotros mientras pasa junto a un carrusel de circo: observarla es descubrir que nada nos importa más que ella, ahí, aquí, para siempre. 

Hoy en día el Centro Fotográfico Álvarez Bravo colaborará directamente con Vixi México en difundir todo lo relacionado con la fotografía, logrando así enriquecer a cada uno de los lectores del BLOG, si tienes algún tema que quisieras que se abordara sobre el mundo de la fotografía para el BLOG de  Vixi México escríbenos  en contacto@viximexico.com

Por:

Centro Fotográfico Álvarez Bravo















Edición: Gabriel Reyes
Curador de Arte Diseño y Artesanía en viximexico.com
Catálogo OnLine en viximexico.com.mx/catalogo
Twitter Gabriel Reyes: @ZoyGabs
Twitter Vixi México: @VixiMexico
Para:



Jessica Lange
Centro Fotográfico Álvarez Bravo

Jessica Lange
Centro Fotográfico Álvarez Bravo





lunes, 7 de febrero de 2011

Empezando el Reyes-Guadalupe

Tasca Antequera
Finalmente paso el maratón Guadalupe-Reyes y las múltiples festividades que estas fechas conllevan, sin embargo estamos empezando el maratón anverso que este si es para los pachangueros de verdad, y  por supuesto nosotros nos daremos a la tarea de presentarles muchos lugares para pasar un buen momento y no dejar de brindar y mover el bigote.

Para empezar el año bien, nuestra directora ya resolvió encontrarnos dos magníficos lugares para una buena mesa, que les apostamos a más de uno aun no se han animado a aventurarse en estos…
Tasca Antequera

Tasca Antequera, este lugarcito lo encontraran en la Colonia Reforma en la calle de Naranjos 204. Es perfecto para ir con los buenos amigos de conversación o de plano con los cuates a echar el coto, el trago y por supuesto un buen bocado que hará de la tarde o noche un muy buen momento.

Es un concepto completamente español, pudiendo pedir los tragos servidos o a la mesa, según el gusto de cada quien. Y como su nombre lo dice es una Tasca, que viene a ser el similar de una cantina pero en España. Manejan todas las bebidas alcohólicas comerciales, cavas, vino en botella o por copeo y cervezas de la marca Moctezuma y Tempus.

Su cocina es a base de aceite de oliva, ajo y pimientos rojos como lo dicta la cocina española, pero la Chef Mariana Álvarez, no olvido tropicalizar las recetas  y por supuesto le agrego el sabor mexicano que tanto nos gusta. Tiene un menú completo y ofrecen diferentes tiempos, pero como uds ya sabrán el menú empieza con una amplia opción de Tapas y Montados que es difícil escoger.

Tasca Antequera

Estos se los recomiendo como entrada o para pedir al centro de la mesa para compartir y acompañar la charla. Entre estos les puedo recomendar los pulpos a la frieira, la cocción de estos es exacta y el sabor perfecto, seguro se quedaran con ganas de más. Las croquetas de jamón serrano o de bacalao, las gambas chisporreantes con champiñones, la tortilla de patatas que la pueden pedir con chorizo español, chistorra, pimientos o jamos serrano (es casi tan buena como la mía…), y si buscas algo mas mexicano está el chamorro Tasca que te lo sirven con una salsita muy picosita y tortillas para taquear.

Croquetas de jamón serrano

Chistorra
Si quieres entrar en algo un poco más fuerte y como mas bien algo parecido a una comida en definitivo empieza por cualquiera de las tapas, y después no olvides pedir la ensalada de alubias, salmón y vinagreta de pimientos, todo lo que te puede decir es que además de ser muy rica te sorprenderá la mezcla de los sabores. A mí me pareció suprema, definitivamente me sorprendió lo bien que sabe.  La fabada también te va a gustar, pero si no eres glotón reconocido te recomiendo que la pidas para compartir, ya que puede ser un poco pesada.

Tapas
Lo que si no pueden hacer es dejar el lugar sin probar los postres. Todos son magníficos, y me confieso soy muy mala comedora de postres. No sé que debería de recomendarles, si  el helado de turrón o la crema catalana o el pastelillo. Todos son muy buenos.
Si llevan niños la casa recomienda para ellos el pollo al limón que es un sabor menos fuerte y me dicen, aprobado altamente por varios de estos. Sábados y domingos hay paella como el especial de fin de semana.

El lugar lo encontraran abierto de Lunes a Sábado a partir de las 2:00p.m. y permiten la entrada hasta las 11:00p.m. Domingos de 1:00p.m. a 6:00 p.m. Para hacer reservaciones lo pueden hacer al tel 132 6614 con Fernando Monroy. Si la reservación es para más de 10 personas se recomienda hacerla un día antes. El lugar cuenta con una capacidad de 65 personas sentadas. Si van a festejar algún cumpleaños, avísale al mesero.
Aceptan tarjetas de crédito, excepto American Express. El ticket promedio por persona es de $190.00.
Puedes estacionar tu auto en el estacionamiento Santa Fe, sobre la calle de las rosas, les darán el 50% de descuento.
Y después de visitar el lugar espero sus comentarios.

Hoy en día la gastrónoma Leslie Valadez colaborará directamente con Vixi México en difundir todo lo relacionado con el arte culinario, logrando así enriquecer a cada uno de los lectores del BLOG, si tienes algún tema que quisieras que se abordara sobre el mundo de la gastronomía para el BLOG de  Vixi México escríbenos  en contacto@viximexico.com

Por: Leslie Valadez (levagar@hotmail.com)
Gastrónoma

Guía de restaurantes en Oaxaca: www.pruebalo.com.mx

Edición: Gabriel Reyes
Curador de Arte Diseño y Artesanía en viximexico.com
Catálogo OnLine en viximexico.com.mx/catalogo
Twitter Gabriel Reyes: @ZoyGabs
Twitter Vixi México: @VixiMexico
Para: